Conocí a Maite, primero a través de su libro "Educar a niñ@s y niñ@s de 0 a  años" que fue uno de los libros que más resonó con mi forma de pensar hacia el tipo de educación que quiero darle a mi hija, y luego hace unos 3 meses por un curso que venía a dar al país sobre "Educación Infantil de 0 a 6 años" ya pude conocerla en persona y profundizar más desde el punto de vista, no tanto como mamá sino más a nivel de educación escolar para niñ@s, el cuál nos da también a las madres otra perspectiva de las cosas. 
Un poco más del perfil de nuestra experta: 
Maite Vallet Regi pedagoga española una de las fundadora de la 
Escuela Montessori en Madrid y escritora de libros : como educar a niños
 y niñas de 0 a 6 años, entre otros. Maite Vallet ha
impartido numerosos cursos, conferencias y escuelas de padres. Ha
publicado importantes manuales, guías 
y libros de texto ( como los que pueden ver al terminar el artículo)
La entrevista...
Cabe mencionar que esta entrevista fue hecha por preguntas de nuestras lectoras en FB y twitter para Maite sobre casos puntuales que están pasando sus hij@s. Espero puedan ayudar sus respuestas a quienes preguntaron y también a otr@s lector@s que estamos viviendo casos similares:
 
Lectora: "Hola.
 me gustaría saber cuál sería la edad ideal para que mi hija ingrese al 
jardín?. Mi hija tiene 2 años y 2 meses y trabajo desde casa por lo que 
puedo cuidar de ella todo el tiempo y ha aprendido algunas cosas como 
identificar los colores, algunas figuras geométricas, no usa pañal, 
baila, canta y habla bastante pero a veces pienso que podría mejorar su 
parte social, jugar y compartir con niños de su edad pues a veces ella 
se irrita cuando algún niño juega con ella ... ¿será que esto lo 
conseguiría estando en el jardín además de tener un aprendizaje más 
pedagógico? muchas gracias"
Maite: "No
 lo dudes, llévala al jardín, todos los niños necesitan convivir con 
otros niños para aprender a colaborar, compartir, respetar, hacerse 
respetar… Además, a pesar de sus peleas (también deben aprender a 
controlarlas), disfrutan enormemente jugando con otros niños. Los 
adultos no podemos sustituir a los niños como compañeros de juegos y de 
vida. El aprendizaje pedagógico es importantísimo, pero la convivencia 
con otros niños es vital. Puede que le cueste adaptarse a convivir y 
compartir con niños y que se irrite al principio, pero es un aprendizaje
 fundamental en su vida y lo va a disfrutar."
Lectora: "Buenas
 noches yo quisiera saber de qué manera se puede estimular integralmente
 a un niño de 2 años 7 meses. Les cuento un poco: ya a los 2 años él se 
sabía el alfabeto de memoria, reconoce algunas sílabas, sabe contar 
hasta 20, los colores, figuras, etc. Pero en otras áreas veo que está 
algo rezagado, como por ejemplo dejar el biberón, avisar cuando quiere 
hacer pipí, a veces tiene actitudes como si todavía fuera un bebesito. 
Quisiera saber si es normal, ya que él fue prematuro, si será que 
todavía no se a puesto al día con los niños de su edad. Será que 
nosotros cómo papás incentivamos esas actitudes o es la forma de ser de 
él?? Perdón que se me hizo larga la pregunta jeje ( es hijo único por 
cierto)"
Maite: "Tienes
 un hijo superdotado en el aspecto intelectual, te recomiendo que le 
lleves a alguna institución para niños superdotados porque te podrán 
ayudar con actividades propias para este tipo de niños. Los niños 
superdotados, en general, tienen un desarrollo, muy acelerado en lo 
“intelectual”, que no está equilibrado con otros aspectos fundamentales 
en la vida, como las actividades diarias (biberón, pipí…) y las de 
relación con otros niños. Para enseñarle a desprenderse del biberón, a 
hacer pipí en el baño y a ponerse al día en todas las actividades 
diarias que ya debería controlar, te recomiendo que leas mi libro 
“Educar a niños y niñas de 0 a 6 años”, ahí encontrarás los consejos que
 necesitas para ayudarle a avanzar, en su vida diaria de una manera 
equilibrada."
  
Lectora: "Mi consulta es; cómo puedo hacer con mi pequeña (de 5 meses ya) se eche la siesta sin estar en mis brazos?"  Para
 dormir a la noche no tengo problema pero a la hora de su siesta, 
enseguida que la acuesto llora.Me dicen que la deje llorar pero pueden 
pasar horas!! Y no quiero que sea traumático para ella.... Estando en un
 país extrangero para mi ... sociabiliza poco.( sin la familia cerca...)
Maite: "¿Cómo
 consigues que se quede dormida, por la noche, sin estar en tus brazos? 
Si por la noche no tienes problema, piensa qué diferencia hay con la 
sienta para encontrar la respuesta de qué hacer."
  
Lectora: "Hola,
 mi hijo está acostumbrada a utilizar el chupón, cuáles serían tus 
recomendaciones para que lo deje? Cómo podría hacer para que lo deje sin
 que sufra mucho"
Maite: "Si ya tiene dos años, dile que lo tiene que dejar (aunque hay varios 
motivos para dejarlo, el motivo que debes transmitir a tu hijo es que, a
 su edad, hay que dejar el chupón, que el chupón es para los bebés. Debe
 ir aprendiendo que hay cosas que son buenas a una edad y dejan de serlo
 a otra edad). Que se despida del chupón el día que decidáis, y que lo 
tire o te lo de a ti para que lo tires. Dile que si le cuesta un 
poquito, que es normal, pero que pasados unos días estará contentísimo 
de haberlo conseguido. No le prometas nada material a cambio, pero dile 
que le vamos a contar a la familia y a los amigos que ha sido capaz de 
dejar el chupón, para que sienta la alegría y el orgullo de haber 
logrado algo que le costaba mucho conseguir."
  
Lectora: "Mi
 hija entró este año al pre-escolar y así como ha aprendido cosas que le
 han ayudado en su desarrollo pues es inevitable que a veces adquieran 
otros comportamientos de otros niñ@s, últimamente ha tomado la costumbre
 de utilizar la palabra “tonto o tonta”, me la ha dicho un par de veces,
 también saca la lengua cuando la estoy corrigiendo, yo le explique que 
esos comportamientos no son buenos y que cuando lo haga la ignoraré, que
 se puede sentir molesta y decirmelo pero a veces siento que sigue con 
el ensayo –error, estaré haciendo lo correcto? Dejará de hacerlo?o 
debería utilizar otro método?" 
Maite: "Estás
 haciendo lo correcto, ¡si de verdad la ignoras! Cuando te insulte o 
saque la lengua, simplemente cumple lo que le has dicho, ignórala hasta 
que te hable sin insultar y sin burlarse. No le vuelvas a explicar que 
la vas a retirar la atención, ella ya lo sabe, retírale la atención 
totalmente hasta que su comportamiento sea el adecuado, y cuando cambie 
su actitud, recíbela con alegría, no le recrimines su comportamiento 
anterior, simplemente dila que así, sin insultar, sí la haces caso, 
porque ella PUEDE dirigirse a ti así de bien, felicítala por lo que va 
consiguiendo y anímala a hablar siempre tan bien como lo está haciendo 
en ese momento…, pero debe saber que, para ayudarla, cada vez que se le 
escapen los insultos tú dejarás de prestarle atención… Es un proceso y 
por lo tanto se toma su tiempo, pero si lo haces bien, recogerás tus 
frutos pronto." 
(Esta es mi pregunta personal ;) Lectora: "Mi
 hija aprendió a ir al baño  aunque de noche aún ocupa pañales, se los 
he retirado y ya lleva un mes así pero no ha logrado una vez no hacerse 
en la cama, le explique lo que tenía que hacer si se moja, cambiar las 
sábanas etc pero creo que tiene el sueño tan profundo que ni siquiera lo
 siente, estaría bien levantarla yo a la mitad de la noche? Regresó a 
los pañales? Que me aconsejas?" 
Maite: "¿Qué
 edad tiene tu hija? Es importante que sepa que, para no hacerse pipí lo
 mejor es no beber líquidos al menos una hora antes de acostarse. Si 
tiene el sueño tan profundo que no se despierta es preferible que lleve 
pañal, por la noche, hasta que logre controlar el pipí más horas 
seguidas, pero no la levantes a la mitad de la noche, que no se 
acostumbre a que tú controles su pipí. Lo debe controlar ella. Por la 
mañana que sea ella quien se quita el pañal y lo lleva donde corresponda
 y por la noche enséñale a ponérselo ella y dile que cuando sienta que 
va a poder controlar el pipí de noche que podrá dormir sin pañal."
 
Gracias a los lectores y también a Maite por tomarse el tiempo para responder nuestras preguntas.
Espero les sirva de mucho, a mi me servirá ;) 
Les dejó los libros que Maite ha escrito, todos son dirigidos s padres, sólo el último libro es más orientado a educadores, espero les sirva de mucho.
 
Abrazos